Succionador de poros Opiniones ¿Funcionan de verdad?

Publicado el

¿Funciona realmente el succionador de poros? A lo largo de este artículo te contaré toda la verdad sobre estos aparatos. Las opiniones vertidas aquí son las que he podido probar tras realizar multitud de pruebas con varios de los mejores succionadores de poros del mercado. No obstante, esto no quiere decir que mis resultados sean idénticos a los que puedas sufrir tu ya que, eso, depende de cada persona.

¿Funcionan realmente el succionador de poros?

Si tratamos de responder a esta pregunta en función a la acción que realiza te diré que, generalmente, si. Con estos aparatos podrás quitar puntos negros, poros, espinillas, etc con una eficacia muy alta. El gran problema es que no todos los succionadores de poros funcionan y, elegir el adecuado a nuestro tipo de piel, es una tarea que puede resultar compleja.

El tipo de piel que tengamos no solo afectara a que la maquina funcione sino que, también, afectara a los efectos secundarios que podamos sufrir al usar el succionador de puntos negros. Además, para poder quitar el punto negro, espinilla, etc debe reunir una serie de requisitos ya que, por ejemplo, no podremos quitar un grano “joven”.

Si padeces de alguna patología dermatológica debes evitar el uso de estos aparatos dado que te dañaran la piel. Asimismo, si tu piel es sensible, deberás optar por los niveles más bajos de succión del aparato. En caso contrario es muy normal que aparezcan moratones o rojeces en la cara.

¿Qué factores debe reunir un succionador de poros para que funcione?

Succionador de poros

Ahora que sabemos que no todos los succionadores funcionan es hora de saber como identificar a los que si lo hacen. Para ello te voy a dar una serie de factores, los cuales, deben tener estas maquinas para resultar efectivos. ¿Quieres conocerlos? Pues sigue leyendo.

  • Marca: La marca es un factor vital en este tipo de aparatos dado que, de su calidad, dependerá que el succionador sea bueno o no. Optar por marcas como Frohmen, Mosen, Voyor, Sedesma, Vkk o la menos conocida como Hotsch te pueden resultar muy útil a la hora de elegir una de estas maquinas.
  • Niveles de intensidad: Otro de los factores importantes, especialmente, en el destinado a funcionar en todo tipo de pieles es el este punto. Con el podremos adaptar la potencia de succión a nuestro tipo de piel ya sea más o menos sensible. Cuantos más niveles mejor.
  • Boquillas: Aunque resulte ser un factor poco valorado, lo cierto, es que nos ayudara mucho a la hora de adaptarnos a los distintos tipos de granos, puntos negros, etc. Cuanta mayor diversidad de tamaños mucho mejor.
  • Tipo de conexión a la red: Un punto a tener en cuenta es el tipo de conexión que tiene el aparato para conectarse a la red eléctrica. La mayoría suelen ser portátiles y basar su potencia a la que le da su batería. Estos aparatos no son malos si sabemos perfectamente cuanta batería les queda. El problema surge con los modelos baratos que no muestran la carga. Por ese, es importante, saber que disponen de una batería de larga duración o, en su defecto, un cable para tener siempre la máxima potencia.

Conociendo estos puntos y lo que debe disponer el succionador serás muy capaz de conseguir una maquina que funcione de verdad. Existen otros factores referentes al tipo de absorción y a la tecnología empleada para ello pero, en la actualidad, la gran mayoría de maquinas disponen de la tecnología más avanzada.

¿No sabes que succionador elegir? Si tienes dudas y no eres capaz de distinguir uno que funciona de uno que no puedes optar por pinchar en el siguiente enlace para ver los mejores succionadores del momento.

Recuerda que debes analizar muy bien cada aparato tal y como te he mostrado antes para conseguir uno acorde a tus necesidades.